• 27 Mar
  • ES
    • EN
    • IT
Dona
Suscribirse
  • Papa Francisco
    Papa Francisco

    El Papa: Renovemos nuestra consagración al Corazón Inmaculado de María

    El Papa: “Jesús da vida incluso cuando parece que ya no hay esperanza”

    El Papa confirma “Vos estis lux mundi”, el procedimiento contra los abusos

  • Vaticano
    Vaticano

    Cuarta predicación de Cuaresma 2023: ¡Mysterium Fidei! sobre la liturgia

    Adviento 2021 Cantalamessa segunda

    Tercera predicación de Cuaresma 2023: “Dios es amor”

    Segunda predicación de Cuaresma 2023: Renovar la novedad

  • Iglesia y Mundo
    Iglesia y Mundo

    Macrofiesta del Rosario – 26 de marzo de 2023

    Beato Francisco Faà di Bruno

    Beato Francisco Faà di Bruno, 27 de marzo

    Cristo es la Vida: Comentario P. Jorge Miró

  • Entrevistas
    Entrevistas
    Calabresi perdonar humanidad

    Gemma Calabresi: “Es posible perdonar sin fe, con la propia humanidad”

    María Vallejo-Nágera: “Es esencial plantearse dónde iremos tras la muerte”

    Relacionarte: El arte vivir tu relación como una alianza imbatible

  • Voces
    Voces
    (C) Pexels

    ¿Por qué orar?

    (C) Pexels

    Lo legal no siempre es ético

    (C) Pexels

    Cuando el umbral del dolor era la Cruz

  • Análisis
    Análisis
    qué es la Cuaresma

    ¿Qué es la Cuaresma?

    Pablo VI secreto

    Una magnífica oportunidad para hacerlo bien

  • Documentos
    Documentos

    «Contribuir a un mundo más justo y sostenible»

    @papal_visit

    El Papa en Canadá para pedir perdón

    Papa obispos competencias

    El Papa traspasa a los obispos competencias de la Santa Sede

  • Buscar
Leyendo
Cardenal Arizmendi: Diálogo para el bien común
CompartirTweet
Felipe Arizmendi·
Voces
·30 Mar·5 minutos de lectura

Cardenal Arizmendi: Diálogo para el bien común

Es lo más sano y necesario

Compartir
Arizmendi diálogo bien común
Multitud © Pexels Shelagh Murphy

El cardenal Felipe Arizmendi, obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas y responsable de la Doctrina de la Fe en la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), ofrece a los lectores de Exaudi su artículo semanal titulado “Diálogo para el bien común”.

***

Mirar

Se organizan foros, o se simulan y manipulan, para analizar la propuesta presidencial sobre la reforma eléctrica en el país; se discute en todas partes la conveniencia de participar o no en la próxima votación sobre la revocación de mandato del Presidente de la República; en todos los ambientes se expresan opiniones contradictorias sobre el aborto, la legalización de las drogas, la eutanasia, la invasión de Rusia a Ucrania, la efectividad de este gobierno para combatir la delincuencia y para enfrentar adecuadamente los retos de la economía y de la pandemia sanitaria.

En las familias se discute cómo educar a los hijos, qué tanto permitirles el uso del celular y de la tecnología, cuánta libertad hay que darles para que hagan lo que quieran y regresen a casa a la hora que se les antoje, si hay que obligarles a algunas prácticas religiosas, si conviene que tengan determinadas amistades y que acudan a ciertos lugares, cuál es el lugar del varón y de la mujer, etc.

Al interior de la Iglesia, hay personas y grupos empeñados en discutir sobre el celibato presbiteral, el diaconado y la ordenación sacerdotal de mujeres, la pederastia clerical, la moral sexual y la atención pastoral a los homosexuales, la formación en los seminarios, etc. La sinodalidad que está en marcha invita a todos a participar también en la discusión para la toma de decisiones, lo cual incluye diálogos y más diálogos.

El diálogo es lo más sano y necesario, pero hay quienes no son capaces de dialogar. Olvidan que tenemos dos oídos, dos ojos, dos lados de la nariz, dos manos y dos pies, dos pulmones, dos riñones, dos lados del cerebro, pero sólo una boca. Algunos hablan y hablan a todas horas y sobre todo; pontifican sobre cualquier asunto como si lo supieran todo; dan la impresión de que tienen poca sabiduría para analizar las opiniones diversas; parecen adolescentes que reaccionan en forma muy primaria a todo, sin valorar a quienes tienen otro punto de vista; se ensañan en descalificarlos diariamente; no escuchan a quien opina en forma diferente. Y ¡ay de quien le lleve la contraria! Está perdido y sin oportunidad para avanzar en sus pretensiones, si no es que termina en la cárcel.

Discernir

La Academia Latinoamericana de Líderes Políticos, con sede en Santiago de Chile, organizó el II Seminario Nacional de Liderazgo Político, para líderes políticos mexicanos, sobre “diálogo y reconciliación para una cultura de encuentro en la vida política”. Me pidieron que les compartiera la doctrina social de la Iglesia al respecto, y les expuse algo de lo que dice el Papa Francisco en Amoris laetitia (AL) y Fratelli tutti (FT):

“El diálogo es una forma privilegiada e indispensable de vivir. Pero supone un largo y esforzado aprendizaje. El modo de preguntar, la forma de responder, el tono utilizado, el momento y muchos factores más, pueden condicionar la comunicación” (AL 136).


“Darse tiempo, tiempo de calidad, que consiste en escuchar con paciencia y atención, hasta que el otro haya expresado todo lo que necesitaba. Esto requiere la ascesis de no empezar a hablar antes del momento adecuado. En lugar de comenzar a dar opiniones o consejos, hay que asegurarse de haber escuchado todo lo que el otro necesita decir. Esto implica hacer un silencio interior para escuchar sin ruidos en el corazón o en la mente: despojarse de toda prisa, dejar a un lado las propias necesidades y urgencias, hacer espacio” (AL 137).

“Desarrollar el hábito de dar importancia real al otro. Se trata de valorar su persona, de reconocer que tiene derecho a existir, a pensar de manera autónoma y a ser feliz. Nunca hay que restarle importancia a lo que diga o reclame, aunque sea necesario expresar el propio punto de vista. Subyace aquí la convicción de que todos tienen algo que aportar, porque tienen otra experiencia de la vida, porque miran desde otro punto de vista, porque han desarrollado otras preocupaciones y tienen otras habilidades e intuiciones” (AL 138).

“Amplitud mental, para no encerrarse con obsesión en unas pocas ideas, y flexibilidad para poder modificar o completar las propias opiniones. Es posible que, de mi pensamiento y del pensamiento del otro pueda surgir una nueva síntesis que nos enriquezca a los dos” (AL 139).

“Acercarse, expresarse, escucharse, mirarse, conocerse, tratar de comprenderse, buscar puntos de contacto, todo eso se resume en el verbo “dialogar”. Para encontrarnos y ayudarnos mutuamente necesitamos dialogar” (FT 198). “Prima la costumbre de descalificar rápidamente al adversario, aplicándole epítetos humillantes, en lugar de enfrentar un diálogo abierto y respetuoso, donde se busque alcanzar una síntesis superadora. Lo peor es que este lenguaje, habitual en el contexto mediático de una campaña política, se ha generalizado de tal manera que todos lo utilizan cotidianamente. El debate frecuentemente es manoseado por determinados intereses que tienen mayor poder, procurando deshonestamente inclinar la opinión pública a su favor. No me refiero solamente al gobierno de turno, ya que este poder manipulador puede ser económico, político, mediático, religioso o de cualquier género. A veces se lo justifica o excusa cuando su dinámica responde a los propios intereses económicos o ideológicos, pero tarde o temprano se vuelve en contra de esos mismos intereses” (FT 201).

“La falta de diálogo implica que ninguno, en los distintos sectores, está preocupado por el bien común, sino por la adquisición de los beneficios que otorga el poder, o en el mejor de los casos, por imponer su forma de pensar. Así las conversaciones se convertirán en meras negociaciones para que cada uno pueda rasguñar todo el poder y los mayores beneficios posibles, no en una búsqueda conjunta que genere bien común” (FT 202).

“El auténtico diálogo social supone la capacidad de respetar el punto de vista del otro aceptando la posibilidad de que encierre algunas convicciones o intereses legítimos. Desde su identidad, el otro tiene algo para aportar, y es deseable que profundice y exponga su propia posición para que el debate público sea más completo todavía” (FT 203).

“La vida es el arte del encuentro, aunque haya tanto desencuentro por la vida. Reiteradas veces he invitado a desarrollar una cultura del encuentro, que vaya más allá de las dialécticas que enfrentan… De todos se puede aprender algo, nadie es inservible, nadie es prescindible. Esto implica incluir a las periferias. Quien está en ellas tiene otro punto de vista, ve aspectos de la realidad que no se reconocen desde los centros de poder donde se toman las decisiones más definitorias” (FT 215).

Actuar

“Cada uno de nosotros está llamado a ser un artesano de la paz, uniendo y no dividiendo, extinguiendo el odio y no conservándolo, abriendo las sendas del diálogo y no levantando nuevos muros” (FT 284).

Etiquetas
Amoris LaetititaBien comúnCardenal Felipe ArizmendidiálogoFratelli TuttiTrending
Felipe Arizmendi
Nacido en Chiltepec el 1 de mayo de 1940. Estudió Humanidades y Filosofía en el Seminario de Toluca, de 1952 a 1959. Cursó la Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca, España, de 1959 a 1963, obteniendo la licenciatura en Teología Dogmática. Por su cuenta, se especializó en Liturgia. Fue ordenado sacerdote el 25 de agosto de 1963 en Toluca. Sirvió como Vicario Parroquial en tres parroquias por tres años y medio y fue párroco de una comunidad indígena otomí, de 1967 a 1970. Fue Director Espiritual del Seminario de Toluca por diez años, y Rector del mismo de 1981 a 1991. El 7 de marzo de 1991, fue ordenado obispo de la diócesis de Tapachula, donde estuvo hasta el 30 de abril del año 2000. El 1 de mayo del 2000, inició su ministerio episcopal como XLVI obispo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, una de las diócesis más antiguas de México, erigida en 1539; allí sirvió por casi 18 años. Ha ocupado diversos cargos en la Conferencia del Episcopado Mexicano y en el CELAM. El 3 de noviembre de 2017, el Papa Francisco le aceptó, por edad, su renuncia al servicio episcopal en esta diócesis, que entregó a su sucesor el 3 de enero de 2018. Desde entonces, reside en la ciudad de Toluca. Desde 1979, escribe artículos de actualidad en varios medios religiosos y civiles. Es autor de varias publicaciones.
Relacionado
(C) Pexels

¿Por qué orar?

(C) Pexels

Lo legal no siempre es ético

(C) Pexels

Cuando el umbral del dolor era la Cruz

(C) Pexels

Cardenal Arizmendi: Mi palabra es la ley

Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

RSS Actividades Papa Francisco

  • Ángelus, 26 de marzo de 2023 26 Mar
  • A los participantes en la Asamblea plenaria de la Comisión de los Episcopados de la Unión Europea (COMECE) (23 de marzo de 2023) 23 Mar
  • Audiencia general del 22 de marzo de 2023 - Catequesis. La pasión por la evangelización: el celo apostólico del creyente 8. La primera forma de evangelización: dar testimonio (cf. <i>Evangelii nuntiandi</i>) 22 Mar

Tweets del Papa

Tweets by Pontifex_es

Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

RSS Actividades Papa Francisco

  • Ángelus, 26 de marzo de 2023 26 Mar
  • A los participantes en la Asamblea plenaria de la Comisión de los Episcopados de la Unión Europea (COMECE) (23 de marzo de 2023) 23 Mar
  • Audiencia general del 22 de marzo de 2023 - Catequesis. La pasión por la evangelización: el celo apostólico del creyente 8. La primera forma de evangelización: dar testimonio (cf. <i>Evangelii nuntiandi</i>) 22 Mar

Tweets del Papa

Tweets by Pontifex_es

  • Dona
  • Sobre nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • Organización
  • Estatus legal
  • Política de Privacidad
  • Copyright
  • Contacto
© Copyright 2021. All rights reserved.
  • EN (EN)
  • ES
  • IT (IT)
  • Papa Francisco
  • Vaticano
  • Iglesia y Mundo
  • Entrevistas
  • Voces
  • Análisis
  • Documentos
Dona
Suscribirse
Your go to resource for worldwide current affairs and news
  • Dona
  • Sobre nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • Organización
  • Estatus legal
  • Política de Privacidad
  • Copyright
  • Contacto
  • Dona
  • Sobre nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • Organización
  • Estatus legal
  • Política de Privacidad
  • Copyright
  • Contacto
  • Dona
  • Sobre nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • Organización
  • Estatus legal
  • Política de Privacidad
  • Copyright
  • Contacto
2020 © Zeen World News
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
papa francisco Trending Featured Santoral audiencia general
Ver todos los resultados

Subscribe Now

Get Exaudi News in your email. Select the prefered dispatch at the bottom of this form.
[mc4wp_form id="682"]