A diez años de Laudato Si’: Por qué la noviolencia es clave para la justicia ecológica
Laudato Si' +10: La noviolencia como pilar de la justicia ecológica

Mayo de 2025 marca el décimo aniversario de Laudato Si’, la innovadora encíclica del Papa Francisco sobre el medioambiente. En Pax Christi International reconocemos esta ocasión como una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la noviolencia activa como el camino más eficaz y ético hacia la justicia ecológica. El Papa Francisco hizo un llamado a la “conversión ecológica”, instando a la humanidad a reconocer su interconexión con la Creación y a rechazar los sistemas destructivos que degradan tanto a la Tierra como a la dignidad humana. Diez años después, Laudato Si’ sigue siendo una llamada profética y urgente a la acción.
En el corazón de Laudato Si’ se encuentra el principio de que el cuidado de la Creación y el cuidado de la humanidad son inseparables. Como movimiento católico global por la paz, Pax Christi International ha destacado desde hace mucho tiempo la profunda relación entre la justicia ecológica y la noviolencia. El décimo aniversario de Laudato Si’ nos invita a profundizar nuestro compromiso con estos principios interconectados, fomentando la justicia y la sostenibilidad, a través del poder de la acción noviolenta organizada, estratégica y compasiva.
El grito de la Tierra y el grito de los pobres
El Papa Francisco destacó: “hasta qué punto son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior.” (Laudato Si’, 10). Esta conexión es claramente evidente en las comunidades que sufren directamente los impactos de la destrucción ambiental. Los pueblos indígenas, los agricultores rurales y las comunidades urbanas marginadas soportan las peores consecuencias del cambio climático, la deforestación y la extracción de recursos, a menudo sin haber contribuido significativamente a estas crisis. Su lucha no es solo por la supervivencia, sino también por el reconocimiento, la justicia y el derecho a vivir en armonía con su territorio.
La noviolencia activa ha surgido como una respuesta fundamental a estos desafíos. Comunidades que resisten la deforestación, se oponen a las industrias extractivas y abogan por la sostenibilidad ambiental, lo hacen a través de la organización noviolenta, la acción legal y la solidaridad internacional. La comunidad indígena de Condoraque, en Perú, por ejemplo, logró frenar la destrucción ambiental causada por operaciones mineras, mediante la resistencia pacífica y la defensa jurídica, exigiendo reparación y rendición de cuentas. Su victoria es un testimonio del poder de la acción noviolenta organizada para enfrentar la injusticia ambiental.
La noviolencia como camino hacia un futuro Laudato Si’
El Papa Francisco describió la noviolencia como “un estilo de política para la paz”, que rechaza la violencia al tiempo que promueve activamente la justicia. Estos mismos principios se aplican a nuestra relación con la Tierra. Así como la guerra y la opresión sistémica devastan las sociedades humanas, las industrias extractivas, la contaminación y el cambio climático representan formas de violencia contra el mundo natural. La encíclica Laudato Si’ nos desafía a reconocer que esta violencia tiene raíces en estructuras económicas y culturales que priorizan los intereses particulares, sobre las personas y el planeta.
Uno de los principios claves de la acción noviolenta es la resistencia a los sistemas injustos, sin renunciar al diálogo y a la reconciliación. Esto se aplica directamente a los movimientos ecológicos, donde los activistas buscan hacer que los gobiernos y las empresas rindan cuentas, sin recurrir a las mismas tácticas destructivas que denuncian. El llamado del Papa Paulo VI a una “civilización del amor” (Laudato Si’, 231) resalta la importancia de abordar las luchas ecológicas no solo con urgencia, sino también con un compromiso con la solidaridad, la compasión y la transformación a largo plazo.
El papel de la Iglesia y la comunidad global
La Iglesia católica tiene un papel fundamental en la construcción de un futuro Laudato Si’ basado en la noviolencia. Como participante activa en la Plataforma de Acción Laudato Si’, Pax Christi International está comprometida con el fomento de la conversión ecológica dentro de las comunidades de fe en todo el mundo. Esta plataforma ofrece un marco para integrar la sostenibilidad en todos los aspectos de la vida, promoviendo una transición desde el consumismo, la militarización y las economías explotadoras hacia una cultura del cuidado, la sencillez y la paz.
La noviolencia es esencial para alcanzar los siete objetivos de la Plataforma de Acción Laudato Si’, que incluyen: responder al clamor de la Tierra, responder al clamor de los pobres, adoptar estilos de vida sostenibles, participar en la educación ecológica, abrazar la espiritualidad ecológica, abogar por políticas ambientales y fomentar la resiliencia comunitaria. Estos objetivos requieren una transformación radical en la manera en que nos relacionamos entre nosotros como seres humanos y con el planeta.
La urgencia de la acción: entramos a una década decisiva
La próxima década será crucial para el futuro de la humanidad y de la Creación. Los científicos advierten que la ventana para mitigar el cambio climático se está cerrando rápidamente, mientras que las desigualdades globales continúan profundizándose. Sin cambios sistémicos, tanto las crisis ambientales como las sociales se intensificarán, generando más violencia en forma de desplazamientos, conflictos por recursos y marginación económica.
Sin embargo, los principios de la noviolencia ofrecen un camino esperanzador. La resistencia noviolenta a la degradación ambiental ya está dando frutos en todo el mundo. Movimientos liderados por pueblos indígenas han detenido la deforestación, comunidades de fe han desinvertido en combustibles fósiles y activistas de base han logrado presionar a los gobiernos para que adopten políticas más sostenibles. Estos esfuerzos demuestran que un enfoque de ciudadanía noviolenta no solo es ético, sino también eficaz para lograr cambios duraderos.
Al conmemorar los diez años de la Encíclica Laudato Si’, Pax Christi International reafirma que el llamado a la conversión ecológica y a la noviolencia es más fuerte que nunca. Ya sea a través del activismo comunitario, la incidencia en políticas o cambios en nuestro estilo de vida, cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la construcción de un mundo donde tanto las personas como el planeta puedan florecer.
Como advirtió el Dr. Martin Luther King Jr., la elección ya no es entre violencia y noviolencia, sino entre noviolencia y no existencia. Lo mismo aplica a nuestra relación con la Creación.
Martha Inés Romero . Secretaria General, Pax Christi Internacional
Related

El genio (IA) salió de la lámpara
HM Televisión
23 mayo, 2025
4 min

¡A la Mesa del Señor con Alegría!
Patricia Jiménez Ramírez
23 mayo, 2025
4 min

Cuando el dolor visita el hogar
Laetare
23 mayo, 2025
4 min

Mantienen con vida a una mujer embarazada en muerte cerebral para preservar al feto
Observatorio de Bioética UCV
22 mayo, 2025
4 min