El Cónclave: Procedimiento y Normas para la Elección del Papa
Según la Constitución Apostólica "Universi Dominici Gregis" del Papa Juan Pablo II

La elección de un nuevo Papa, en un proceso conocido como Conclave , está regulada por normas canónicas precisas que han ido evolucionando a lo largo de los siglos. Una de las fuentes principales que establece el procedimiento actual es la Constitución Apostólica «Universi Dominici Gregis» , promulgada por el Papa Juan Pablo II el 22 de febrero de 1996.
Esta importante disposición jurídica entró en vigor tras la muerte del Papa Juan Pablo II y fue modificada posteriormente por el Papa Benedicto XVI en 2007, quien eliminó la posibilidad de que el Colegio de Cardenales adoptara una votación por compromiso (combinación de dos tercios más uno de los votos o mayoría simple), dejando únicamente el sistema de dos tercios de votos necesarios para la elección del nuevo Pontífice.
¿Qué es el Conclave?
El término conclave proviene del latín «cum clavis» (con llave) y hace referencia al lugar en el que se encierran los cardenales electores —es decir, aquellos menores de 80 años— durante el proceso de elección del Papa. Este aislamiento busca garantizar la imparcialidad, la oración y la reflexión en medio de una atmósfera de total discreción.
El conclave tiene lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde los cardenales viven, oran y deliberan hasta que se elige al nuevo Papa.
Fases principales del Conclave
El proceso para elegir a un nuevo Papa es uno de los eventos más importantes y solemnes en la Iglesia Católica. Este proceso se divide en varias fases claramente definidas, cada una con normas estrictas establecidas por el derecho canónico.
1. Vacante Apostólica: Inicio del Periodo Interregno
La vacante apostólica comienza oficialmente con la muerte del Papa o su renuncia formal , como ocurrió con el Papa Benedicto XVI en 2013.
Durante este periodo:
- El Camarlengo de la Santa Iglesia Romana (actualmente el Cardenal Kevin Farrell) verifica públicamente la muerte del Papa ante los oficiales de la Corte Pontificia.
- Se rompe o se marca el Anillo del Pescador , símbolo del poder papal.
- Se cierra el Archivo Secreto Vaticano hasta que haya un nuevo Papa.
- El gobierno de la Iglesia recae en el Colegio de Cardenales , limitado a asuntos ordinarios y urgentes, sin poder realizar cambios significativos.
🔶 Nota: Durante la vacante, no hay Jefe de Estado en la Ciudad del Vaticano.
2. Exequias del Papa Fallecido
Si el Papa ha fallecido, se celebran exequias solemnes en la Basílica de San Pedro. Su cuerpo es velado durante unos días, normalmente en la basílica, permitiendo a los fieles despedirse.
3. Congregaciones Generales de los Cardenales
Antes de iniciar el conclave, los cardenales (tanto electores como no electores) se reúnen en Congregaciones Generales para preparar los detalles del conclave.
Estas reuniones tienen lugar en el Vaticano y sirven para:
- Discutir asuntos urgentes de la Iglesia.
- Organizar logísticamente el conclave.
- Determinar fechas y horarios del inicio del mismo.
- Escuchar informes sobre posibles problemas en la Curia Romana.
Las congregaciones también son momentos donde los cardenales pueden intercambiar opiniones, aunque sin hacer campaña ni promover candidaturas específicas.
4. Congregación para la Celebración del Conclave
Esta es una reunión específica en la que se establecen los detalles finales del conclave , incluyendo:
- Confirmación del lugar (habitualmente la Capilla Sixtina y alojamiento en la Casa Santa Marta).
- Juramento de los organizadores y personal auxiliar.
- Designación de los «scrutinadores», «infirmarii» y otros roles necesarios durante las votaciones.
5. Ingreso al Conclave
Los cardenales electores (menores de 80 años) entran en procesión solemne en la Capilla Sixtina , jurando secreto absoluto bajo pena de excomunión latae sententiae (automática).
Durante esta fase:
- Se pronuncia la frase tradicional: “Extra omnes” (“Que salgan todos”), indicando que solo los electores permanecerán dentro.
- Los cardenales realizan una oración común antes de comenzar las votaciones.
6. Votaciones Secretas (Scrutinium)
Este es el núcleo del conclave. Las votaciones se llevan a cabo mediante papeletas escritas y secretas, siguiendo un ritual muy estructurado.
Proceso de votación:
- Redacción de la papeleta : Cada cardenal escribe en latín el nombre del candidato elegido.
- Depósito de la papeleta : Cada cardenal deposita su voto en una urna, ante todos los demás.
- Conteo (Scrutinio) : Tres grupos de tres cardenales (scrutinadores) cuentan los votos por separado para garantizar precisión.
- Verificación y anuncio : Los resultados se comparan y se anuncian al grupo.
- Quema de votos : Al final de cada jornada, las papeletas se queman. Si no hay resultado, se añade un producto químico para generar humo negro; si hay Papa electo, el humo es blanco.
Requisitos para ser elegido:
- Un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos emitidos (esto cambió tras la reforma de Benedicto XVI, quien eliminó la posibilidad de mayoría simple después de muchas votaciones fallidas).
- El elegido debe ser un bautizado y tener capacidad para aceptar el ministerio petrino (no necesariamente cardenal, aunque históricamente siempre lo han sido).
7. Elección y Aceptación del Nuevo Papa
Cuando un candidato alcanza los dos tercios de los votos , se le pregunta si acepta la elección. La fórmula tradicional es:
“¿Acceptas electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?”
(¿Aceptas la elección hecha canónicamente de ti como Sumo Pontífice?)
Si responde afirmativamente, se le pregunta por el nombre que desea usar como Papa.
En ese momento se convierte en Papa y Obispo de Roma de pleno derecho.
8. Proclamación Pública: “Habemus Papam”
Tras la elección, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el Decano del Colegio de Cardenales o el Cardenal Proto-diácono anuncia al mundo:
“Habemus Papam…”
(Tenemos Papa…) seguido del nombre escogido y el título papal.
Luego, el nuevo Papa aparece por primera vez ante los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, ofreciendo su primera bendición Urbi et Orbi («a la ciudad y al mundo»).
9. Ingreso Solemne y Ceremonia de Inauguración
Aunque ya es Papa desde el momento en que acepta, se celebra una ceremonia solemne de inauguración del pontificado. En los últimos papados, esto ha tomado la forma de una Misa de Inauguración presidida por el nuevo Papa, en lugar de la antigua Coronación con la Tiara.
Durante esta misa:
- El Papa recibe la Pallium (símbolo de autoridad pastoral).
- Comienza oficialmente su ministerio público como líder de la Iglesia Católica.
Características Clave del Conclave
-
- Aislamiento total : Los cardenales están completamente separados del mundo exterior.
- Transparencia ritual : Todo está regulado por normas precisas y rituales milenarios.
- Confidencialidad absoluta : Está prohibido comunicarse con el exterior o revelar detalles del proceso. Quienes lo hacen quedan automáticamente excomulgados.
- Rapidez relativa : Aunque en el pasado los concilios podían durar meses, hoy se busca una resolución más ágil gracias a la organización moderna.
Características clave según «Universi Dominici Gregis»
- Solo pueden ser electores los cardenales menores de 80 años .
- La elección debe realizarse en la Ciudad del Vaticano , salvo circunstancias excepcionales.
- Los cardenales deben vivir en austeridad y separación del exterior durante el conclave.
- Todo el proceso es confidencial bajo pena de excomunión para quienes revelen detalles internos.
El Conclave es un evento profundamente espiritual y canónico, diseñado para asegurar que la elección del Sucesor de San Pedro se realice en un entorno de oración, unidad y ausencia de presiones externas. La Constitución Apostólica «Universi Dominici Gregis» establece las bases claras y solemnes que guían este momento crucial en la vida de la Iglesia Católica.
Related

Fe en pareja: Cómo amar y acompañar cuando uno cree y el otro no
Laetare
20 junio, 2025
4 min

El ser humano primero
HM Televisión
20 junio, 2025
7 min

Lo que no sale en las noticias. Historias Reales, Solidaridad y Oración
Exaudi Redacción
20 junio, 2025
4 min

Dios es Amor: Celebramos el Misterio de la Santísima Trinidad
Luis Herrera Campo
18 junio, 2025
3 min