16 julio, 2025

Síguenos en

«El Opus Dei quiere servir a la Iglesia como ella desea ser servida»

Don José Tomás Martín de Agar analiza la presentación de los estatutos del Opus Dei a la luz del motu proprio Ad charisma tuendum y los recientes cambios canónicos

«El Opus Dei quiere servir a la Iglesia como ella desea ser servida»

Tras la presentación del Opus Dei de los estatutos a la Santa Sede, Exaudi ha entrevistado a Don José Tomás Martín de Agar, Catedrático emérito de Derecho Eclesiástico en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, sacerdote y miembro de la Prelatura del Opus Dei.

Exaudi: Tras tres años de revisión, ¿Qué consideraciones fundamentales han motivado los cambios en los estatutos y de qué manera reflejan la forma particular de gobierno “basada en el carisma” que impulsa el motu proprio Ad charisma tuendum?

En realidad, el cambio que se ha operado ha sido motivado en primer lugar por la reforma de la curia romana en su conjunto (marzo 2022), que pone las Prelaturas personales bajo la competencia del dicasterio para el clero sacándolas del dicasterio para los obispos en el que estaban A partir de ahí es cuando llega el motu proprio Ad charisma tuendum (julio 2022) en el que además de confirmar esa dependencia del dicasterio para el clero se sugiere que se reformen o se revisen los estatutos del Opus Dei de forma que resalte mayormente la dimensión carismática de la Obra y puedan conservarse mejor el espíritu propio del Opus Dei que informa también sus apostolados. Revisando el carácter jerárquico del gobierno de la Obra en el respeto de la naturaleza secular de los vínculos que unen a los fieles con la Prelatura.

Exaudi: ¿En qué medida puede haber influido la reforma de los cánones 295‑296 (agosto 2023) en la configuración jurídica de la Prelatura, y qué novedades concretas aporta eso al nuevo texto?

Bueno, la reforma de los cánones 295 y 296 menciona como precedentes en su exposición de motivos tanto la reforma de la curia, la Praedicate Evangelium antes citada, como el motu proprio Ad charisma tuendum. Esa reforma no se refiere exclusivamente a la Prelatura del Opus Dei, pero aunque extiende a todas las posibles Prelaturas, lo que se dice ahora en los cánones, 295 y 296, en realidad afecta de hecho solo al Opus Dei, puesto que es la única Prelatura erigida hasta el momento. En ese cambio se establece que la Prelatura, siendo tal, se asimila a las asociaciones clericales de derecho pontificio con derecho a incardinar. Conserva igualmente el carácter secular de su régimen interno, pues según el c. 295 su gobierno corresponde al Prelado (denominación que no cambia) que la rige como Moderador con facultades de Ordinario, a tenor de los Estatutos propios de cada Prelatura. Al Prelado le compete, como hasta ahora, erigir el seminario de la Prelatura, incardinar y promover a las órdenes a sus seminaristas, y ocuparse de la formación, sustento y ministerio de los sacerdotes de manera semejante a como lo hacen los Ordinarios diocesanos. Se trata de siempre de sacerdotes seculares. Al mismo tiempo, se recuerda que los fieles laicos que colaboran en la misión pastoral de la Prelatura siguen siendo, como han sido siempre, fieles corrientes de la diócesis y de las parroquias a las que pertenecen en razón, normalmente, del domicilio.

Exaudi: ¿Cómo se ha llevado a cabo el diálogo con la Santa Sede, especialmente el Dicasterio para el Clero? ¿Cómo ha sido la actitud por parte del Opus Dei?

San Josemaría decía que hemos de ser fielmente obedientes al Santo Padre y a los Obispos diocesanos, que de la Santa Sede siempre nos vendrían cosas buenas, lo que me parece obvio. En el proceso de reforma de los estatutos, que por fin han sido entregados como proyecto a la Santa Sede para su aprobación definitiva, el protagonismo, como es natural, ha correspondido al Prelado, ayudado por sus colaboradores, que ha procurado entrevistarse en ocasiones con el Papa Francisco, promotor en definitiva de ese cambio. A otro nivel se han tenido conversaciones y encuentros entre diversos miembros, sea del dicasterio para el clero, que, de algunos canonistas del Opus Dei, para entender, por ambas partes los deseos de la otra. Sobre todo, claro está, por parte del Opus Dei, los deseos de la Santa Sede y sobre todo del Santo Padre. Por lo demás, los miembros de la Obra, desde el primero al último, han acatado y han rezado para que se pueda encontrar una solución adecuada y satisfactoria a las cuestiones que suscitan los motu proprio del Papa Francisco, puesto que el Opus Dei quiere y desea servir a la Iglesia como ella desea ser servida. Por tanto, entender qué es lo que la Iglesia, por medio de la Sede Apostólica, desea es de primera importancia.

Exaudi: En este periodo, se han enfrentado al cambio de papado y a la “sede vacante”: ¿En qué formas afectó esto al calendario del congreso ordinario de abril de 2025 y al proceso de entrega de los estatutos?

El proceso de revisión de estatutos del Opus Dei sufrió un parón repentino por el fallecimiento del Santo Padre Francisco. En ese interregno hasta la llegada del Papa León XIV, el Opus Dei ha participado con toda la Iglesia, tanto en el duelo como en la expectación por el resultado del cónclave. Era normal que en ese periodo no se fuera adelante de manera tan decidida y abierta con la revisión de los estatutos a pesar de que para la fecha en que se produce el fallecimiento del Papa Francisco estaba ya convocado el Congreso General de la Obra que debía estudiar el proyecto de estatutos y dar eventualmente su aprobación. El Prelado, con muy buen tino, pensó y prefirió, asesorado por sus consejos, suspender y no llevar adelante todo el orden del día previsto para ese congreso, sino solamente aquellos aspectos que requería la renovación de los cargos centrales del Opus Dei. Y esa fue la tarea que explícitamente se llevó a cabo. Con el mensaje que el mismo Prelado nos envió el pasado 11 de junio, sabemos que, aun así, y mientras se participaba en el duelo por el fallecimiento del Papa Francisco y se esperaba la elección del nuevo Papa, los congresistas pudieron conocer los estatutos que se iban a presentar. El Prelado señala que “los congresistas dieron su parecer positivo para que, con los nuevos Consejo y Asesoría, concluyéramos la revisión de los Estatutos y los entregáramos a la Santa Sede para su aprobación, cosa que hemos hecho hoy mismo”. Ahora nos queda esperar la respuesta que quiera dar la Santa Sede, puesto que en el motu proprio sobre la reforma de los estatutos de la Obra se dice, explícitamente, que los estatutos deberán ser aprobados o dados por la Santa Sede a la Prelatura. Veremos cómo se producirá esta asignación de nuevos estatutos al Opus Dei.

Exaudi: Una vez trabajados los nuevos estatutos, ¿Qué cambios prácticos podrán notar los miembros (sacerdotes, numerarios, supernumerarios) en su vida cotidiana y en la misión pastoral de la Prelatura?

Los miembros del Opus Dei, a partir de los nuevos estatutos, no me parece que vayan a encontrar cambios sustanciales en su vivir cotidiano. Ellos han adquirido un compromiso, sea sacerdotes, sea laicos, de buscar la santidad en las ocupaciones de la vida ordinaria y tratar de difundir ese mismo deseo en muchas personas que tengan alrededor. Cada uno según el estado en el que vive, sacerdotes y laicos de todas clases; puede que haya modalidades nuevas, que yo ignoro y por tanto no puedo concretar, de la vinculación de los laicos con el Opus Dei, pero siempre teniendo en cuenta que los cánones respecto a esta vinculación no han cambiado nada. Conserva el canon 296 el mismo tenor que tenía, con una referencia al canon 107. En ese canon se habla de acuerdos o convenciones con la Prelatura que serían la base de su vinculación con ella. Los sacerdotes por su parte seguirán incardinados en el Opus Dei como ha venido siendo hasta ahora y conservarán su carácter de sacerdotes seculares. Seguramente, así pienso que sucederá, tanto unos como otros se implicarán, como se ha procurado siempre, en la pastoral de la diócesis y de las parroquias en las que viven, de acuerdo con el espíritu propio del Opus Dei, que es eminentemente secular; por tanto conservando su carácter de ciudadanos corrientes y de personas que se dedican a Dios allí donde están, sin cambiar de estado.

Exaudi Redacción

¿Qué es Exaudi News? Exaudi News es un medio de comunicación católico internacional que informa, forma y transforma, diariamente en español, inglés e italiano. A través de noticias, artículos de análisis y transmisiones en directo de los eventos del Papa, Exaudi busca fortalecer la unidad de los cristianos y contribuir a la evangelización del mundo, siempre guiados por la doctrina social de la Iglesia. Trabajamos para acercar la verdad y los valores cristianos a cada rincón del planeta. ¡Ayúdanos a transformar el mundo con Exaudi! En Exaudi creemos que la evangelización y la información de calidad pueden cambiar vidas. Para continuar con nuestra misión y expandir nuestro alcance, necesitamos tu ayuda. Además, buscamos personas comprometidas que deseen unirse a nuestro equipo. Con tu apoyo, lograremos llegar a más personas, difundir el mensaje de Cristo y reforzar la unidad de los cristianos. ¿Te unes a nuestra misión? Para más información sobre cómo colaborar, visita Exaudi.org/es o contáctanos directamente: [email protected] Exaudi: Informa, forma y transforma.