24 mayo, 2025

Síguenos en

¿Existe la pareja ideal?

Descubriendo los mitos y realidades de las relaciones ideales: ¿Qué no buscar en una pareja?

¿Existe la pareja ideal?

José María Contreras nos invita a reflexionar sobre un tema que ha intrigado a muchos: ¿Existe realmente la pareja ideal? En lugar de intentar definir lo que es una pareja ideal, Contreras adopta un enfoque diferente al describir lo que definitivamente no es una pareja ideal. Este enfoque nos permite entender mejor las características y comportamientos que pueden ser perjudiciales en una relación.

  1. Adicciones y sus consecuencias: Una de las primeras señales de alerta en una relación es la presencia de adicciones. Ya sea adicción a las drogas, al sexo, al juego, al alcohol o incluso a las emociones, estas dependencias pueden dañar gravemente la voluntad de una persona. La voluntad es esencial para compartir la vida con alguien, ya que sin ella, la capacidad de comprometerse y mantener una relación saludable se ve comprometida. Contreras enfatiza que un noviazgo no es el lugar para hacer filantropía o caridad; si la intención es ayudar a alguien a superar sus adicciones, es mejor buscar otras formas de apoyo, como una ONG.

  2. La influencia de los amigos: Los amigos de nuestra pareja pueden tener una gran influencia en nuestra relación. Si estos amigos son una mala influencia y no se confía en ellos, es mejor reconsiderar la relación. La confianza y el respeto mutuo son fundamentales para una relación saludable, y si los amigos de nuestra pareja no cumplen con estos valores, puede ser una señal de alerta.

  3. La interferencia de los padres: Otra señal de alerta es la interferencia excesiva de los padres en la relación. Si los padres de la pareja están demasiado involucrados y no permiten libertad en la relación, no es una pareja ideal. Es importante establecer límites claros y respetar la independencia de la pareja.

  4. Aceptación del pasado: La aceptación del pasado de la otra persona es crucial para una relación saludable. Si no se acepta el pasado de la otra persona, no es una pareja ideal. Es importante resolver esto antes de comprometerse, ya que la aceptación mutua es la base de una relación duradera.

  5. Falta de serenidad emocional: La serenidad emocional es esencial para tomar decisiones claras y racionales. Si no se puede pensar con claridad y serenidad emocional, no es una pareja ideal. La estabilidad emocional permite enfrentar los desafíos de la vida en pareja de manera más efectiva.

  6. Falta de fuerza de voluntad: La fuerza de voluntad es crucial para mantener una relación saludable. Si la persona no tiene fuerza de voluntad y se deja llevar continuamente por sus sentimientos, no es una pareja ideal. La capacidad de tomar decisiones conscientes y responsables es fundamental para el éxito de una relación.

El objetivo de este artículo es hacer reflexionar a los lectores sobre estos aspectos, sin dar consejos directos. Contreras invita a pensar críticamente sobre sus propias relaciones y a considerar qué características y comportamientos son realmente importantes para una relación saludable y duradera.

José María Contreras

José María Contreras es formador de directivos y asesor personal y familiar. Ha sido director de formación y desarrollo de GSK ha impartido más de 2000 talleres y conferencias. Tiene más de una quincena de libros escritos sobre Familia. Participa habitualmente en la radio y en prensa. Asesor familiar. Disponible en [email protected]