04 mayo, 2025

Síguenos en

Gran novena para el bimilenario de la Redención

Lanzada por el nuevo Presidente de la Conferencia Episcopal Polaca

Gran novena para el bimilenario de la Redención
Tadeusz

«En 2033 celebraremos el bimilenario de la Redención realizada por nuestro Señor Jesucristo mediante su pasión, muerte, resurrección, ascensión y descenso del Espíritu Santo. Los nueve años que preceden a este gran Jubileo son una ocasión maravillosa para que la Iglesia en Polonia reavive la fe y, sobre todo, dé gracias por «las grandes cosas que ha hecho el Todopoderoso» (Lc 1, 49)». Con estas palabras, Mons. Tadeusz Wojda anunció el inicio de la gran novena ante el bimilenario de la Obra de la Redención. Este anuncio es el primer acto del nuevo Presidente de la Conferencia Episcopal Polaca. Mons. Wojda fue elegido por los obispos polacos para dirigir el episcopado del país en su reunión del 14 de marzo.

Arzobispo de Gdansk

Monseñor Wojda es arzobispo de Gdańsk desde 2021. Anteriormente, de 2017 a 2021, fue arzobispo de Bialystok, pero antes pasó muchos años de su vida en Roma. Ordenado sacerdote en la Sociedad del Apostolado Católico (Palotinos) en 1983, estudió Misionología en la Pontificia Universidad Gregoriana y después, de 1990 a 2017, trabajó en la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, llegando a ser subsecretario de la misma en 2012. Con su nombramiento como arzobispo de Bialystok, regresó a Polonia, trayendo consigo una gran experiencia adquirida durante su trabajo en esa importante congregación vaticana.

Hacia el bimilenario de la Redención

Según el arzobispo Wojda, los momentos más importantes de esta novena, que durará hasta el año 2033, serán «las celebraciones anuales del Triduo Pascual, la Ascensión del Señor, la Bajada del Espíritu Santo y -concluyendo el año litúrgico- la celebración de Cristo Rey del Universo». Celebrando cada año estos momentos litúrgicos tan importantes, daremos gracias y alabanzas especiales a la Divina Trinidad por la obra de la Redención que abarca el mundo entero».

El arzobispo de Gdańsk anima a los pastores a «subrayar la importancia de la obra de la Redención», pidiendo a los fieles, especialmente a los reunidos en comunidades y movimientos religiosos, «que se impliquen generosamente en todas las iniciativas relacionadas con esta novena».

Una novena para toda la Iglesia

La iniciativa del Episcopado polaco podría recordar a toda la Iglesia que estamos entrando en el periodo que nos prepara al aniversario de la obra de redención realizada por Jesús hace 2000 mil años.

Wlodzimierz Redzioch

Wlodzimierz Redzioch è nato a Czestochowa (Polonia), si è laureato in Ingegneria nel Politecnico. Dopo aver continuato gli studi nell’Università di Varsavia, presso l’Istituto degli Studi africani, nel 1980 ha lavorato presso il Centro per i pellegrini polacchi a Roma. Dal 1981 al 2012 ha lavorato presso L’Osservatore romano. Dal 1995 collabora con il settimanale cattolico polacco Niedziela come corrispondente dal Vaticano e dall’Italia. Per la sua attività di vaticanista il 23 settembre 2000 ha ricevuto in Polonia il premio cattolico per il giornalismo «Mater Verbi»; mentre il 14 luglio 2006 Sua Santità Benedetto XVI gli ha conferito il titolo di commendatore dell’Ordine di San Silvestro papa. Autore prolifico, ha scritto diversi volumi sul Vaticano e guide ai due principali santuari mariani: Lourdes e Fatima. Promotore in Polonia del pellegrinaggio a Santiago de Compostela. In occasione della canonizzazione di Giovanni Paolo II ha pubblicato il libro “Accanto a Giovanni Paolo II. Gli amici e i collaboratori raccontano” (Edizioni Ares, Milano 2014), con 22 interviste, compresa la testimonianza d’eccezione di Papa emerito Benedetto XVI. Nel 2024, per commemorare il 40mo anniversario dell’assassinio di don Jerzy Popiełuszko, ha pubblicato la sua biografia “Jerzy Popiełuszko. Martire del comunismo” (Edizioni Ares Milano 2024).