08 mayo, 2025

Síguenos en

Los mártires y el Sagrado Corazón de Jesús

Los mártires, faros de fe y devoción al Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles

Los mártires y el Sagrado Corazón de Jesús

Con el título “Los mártires y el Sagrado Corazón de Jesús” se celebró el pasado 3 de mayo una Jornada Martirial en el Cerro de los Ángeles de Madrid para hablar sobre el Sagrado Corazón de Jesús, los mártires y el Cerro de los Ángeles.

La jornada tuvo lugar en el Seminario con la intención de mostrar que “los mártires son un faro encendido que nos llevan hacia Jesucristo. Que son un importante referente que los católicos hemos de conocer y, en lo que atañe a sus virtudes, imitar”.

En la presentación de estas jornadas, el padre Manuel Vargas, vicario para el Cerro de los Ángeles, destacó el papel que el Cerro de los Ángeles tiene como Centro de espiritual de España y que los mártires siguen siendo, como todos los santos, una ayuda magnífica para la evangelización.

Martín Ibarra (historiador, presidente de la Asociación de Amigos de los Mártires de Barbastro-Monzón y director de la Jornada) pronunció la primera ponencia titulada “El Cerro de los Ángeles y el Siervo de Dios Pedro Justo Dorado Dellmáns”.

Pedro Justo es uno de los cinco mártires del Cerro de los Ángeles que se hallan en proceso de beatificación. Según el diario Ya de 2 de junio de 1939, hablando sobre el funeral de estos mártires se afirma que Justo Dorado era “el que los dirigía a todos”. Mártin Ibarra hizo un recorrido sobre los aspectos de este joven empleado de Banca de Madrid, su labor apostólica, sus escritos, su devoción al Sagrado Corazón y su final entregando su vida como mártir, intentando defender el monumento, el 28 de julio de 1936 junto a Fidel Barrios Muñoz, Elías Requejo Sorondo, Blas Ciaerreta Ibarrondo y Vicente de Pablo García..

Juan Manuel Rossi, IVE, sacerdote de la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles de Getafe, pronunció la segunda ponencia sobre “El Sagrado Corazón de Jesús y la espiritualidad martirial”. Presentó una visión más panorámica, orientada a la espiritualidad martirial en general. Recordó un texto de la Lumen Gentium que recordó cómo el martirio es considerado como un supremo don y la prueba mayor de la caridad. Aunque ese don se le da a pocos, conviene que todos estén preparados para confesar a Cristo delante de los hombres. Reflexionó sobre dos puntos: las disposiciones martiriales del Sagrado Corazón de Jesús y nuestra manera de disponernos del mismo modo con su Gracia.

La Jornada terminó con una la mesa redonda, “Un mártir en mi familia y en mi comunidad”, moderada por el Fernando del Moral Acha, adjunto de la Oficina para la Causa de los Santos de la Conferencia Episcopal Española, de Madrid. En esta cmesa intervinieron Teresa Esteban, sobrina y nieta de los mártires de Pinto, que había llegado desde Manresa (Barcelona) y trajo estampas de la devoción privada de sus dos familiares, don Manuel Calleja Montero, sacerdote coadjutor de la parroquia de Pinto y José Calleja Teruel, su padre. A continuación, intervino Beatriz Arrizabalaga, sobrina del seminarista Mariano Arrizabalaga Español y de María Teresa del Sagrado Corazón, carmelita de 24 años. Por último, Tomás Nart –vicepresidente de Hispania Martyr y vocal de AMABAM, llegado desde Barcelona-, para hablar sobre su tío sacerdote don Pere (Pedro) Nart, párroco de Monesma (Huesca, diócesis de Barbastro).

Durante la Mesa redonda, los participantes comentaron cómo los mártires habían influido en su vida espiritual y en la conversión de familiares y amigos, contando anécdotas muy conmovedoras. A ellos se sumó don Fernando, recordando un sucedido de su época de seminarista, en relación con los mártires.

La Jornada finalizó con la celebración de una misa en la Basílica, y el rezo privado en la capilla de las confesiones, donde reposan los cuerpos de los cinco mártires del Cerro de los Ángeles.

La jornada, que fue organizada por la Asociación de Amigos de los Mártires de Barbastro-Monzón (AMABAM) en colaboración con la Vicaría para el Cerro de los Ángeles de la Diócesis de Madrid-Getafe se celebró en un solo día. El próximo 23 de junio, está prevista otra Jornada Martirial en Zaragoza. Y del 17 al 19 de octubre, se celebrarán las XIII Jornadas Martiriales en Sevilla, bajo el lema “Los mártires, testigos de Esperanza”.

Exaudi Redacción