01 mayo, 2025

Síguenos en

París fue el corazón del 400 aniversario de la Congregación de la Misión

Con la presencia de más de 20 obispos y 150 cohermanos se celebró el jubileo de la Congregación fundada por San Vicente de Paúl. Lo hicieron en la Maison Mère, corazón espiritual de la misión vicentina

París fue el corazón del 400 aniversario de la Congregación de la Misión

Esta mañana, en la Iglesia de San Eustaquio y ante numerosos fieles y miembros de la Familia Vicenciana de Francia, el Obispo Auxiliar de París, Mons. Emmanuel Tois, presidió la solemne concelebración eucarística que marcó el cierre de las celebraciones en París por el IV centenario de la fundación de la Congregación de la Misión, instituida por San Vicente de Paúl en 1625. Concelebraron con el obispo más de 20 arzobispos y obispos, y 150 misioneros vicencianos provenientes de distintos países.

“Ha sido un tiempo de gracia. Este aniversario no es solo memoria, es impulso. Nos recuerda quiénes somos y hacia dónde queremos seguir caminando”, expresó el P. Tomaž Mavrič, CM, Superior General de la Congregación, al final de la Misa.

La celebración conclusiva fue precedida por tres días de preparación: una jornada de formación para los cohermanos obispos que concluyó con la celebración de las Vísperas en la Catedral de Notre Dame de París; la celebración eucarística en la Capilla de la Rue du Bac, lugar de las apariciones de la Virgen María a Catalina Labouré, al término de la cual el relicario con el corazón de San Vicente fue trasladado en procesión hasta la Casa Madre de los Misioneros Vicencianos en la Rue de Sèvres; un día en Gannes-Folleville, lugar de la primera predicación de la Misión, donde los Misioneros celebraron la Eucaristía y el Rito de la Penitencia en el sitio donde Vicente de Paúl habló a la gente pobre del campo sobre la Confesión general; y una jornada de formación en la que los Misioneros reflexionaron sobre la importancia de revitalizar el carisma y la espiritualidad vicenciana en el contexto actual.

El recuerdo al Papa Francisco

Uno de los momentos más emotivos de la celebración fue el recuerdo al Papa Francisco quien en diciembre pasado envió un mensaje al Superior General de la Congregación, Padre Tomaž Mavrič, CM, en el que expresó su cercanía con la familia vicenciana y su deseo de que este aniversario sea una oportunidad para renovar el compromiso misionero.

«Rezo para que este significativo aniversario sea una ocasión de gran alegría y de renovada fidelidad a la concepción del discipulado misionero, fundado en la imitación del amor preferencial de Cristo por los pobres», les había dicho el Santo Padre en una carta que hoy resuena en los casi tres mil miembros de la Congregación de la Misión, que continúan evangelizando y sirviendo a los más pobres en 100 países.

Sobre este punto, el padre Tomaž Mavrič —quien, al igual que el Papa Francisco, tiene nacionalidad argentina— afirmó que la Congregación de la Misión «vive el legado del Papa Francisco con profundo agradecimiento y un compromiso renovado Su vida y ministerio han sido una fuente constante de inspiración, especialmente para quienes seguimos las huellas de San Vicente de Paúl. En su carta de aniversario y a lo largo de todo su pontificado, el Santo Padre nos ha recordado con claridad que los pobres deben estar siempre en el centro de la vida cristiana”.

El legado de San Vicente que sigue transformando vidas

Fundada por San Vicente de Paúl en 1625, la Congregación de la Misión nació con la misión de evangelizar a los pobres y formar sacerdotes comprometidos con la caridad y la justicia.

San Vicente se dio cuenta de que servir a los más necesitados requería una estructura bien organizada, lo que le llevó, en 1617, a fundar las Damas de la Caridad, hoy Asociación Internacional de la Caridad (AIC) y, en 1633, junto con Santa Luisa de Marillac, a fundar las Hijas de la Caridad, la misma congregación a la que pertenecía Santa Catalina Labouré, la vidente de la Virgen María que recibió la revelación de la Medalla Milagrosa en 1830. Esta  congregación femenina es de tipo “revolucionario”, según palabras del Papa Francisco, por romper con la tradición de la clausura y llevar su labor directamente a las calles para asistir a los pobres y enfermos.

Desde su fundación, la Congregación de la Misión ha mantenido su compromiso con los más necesitados, una labor que hoy se manifiesta en iniciativas como la Alianza Famvin con las personas sin hogar, de la que forma parte la campaña «13 Casas», inspirada en el mismo espíritu que llevó a San Vicente a construir casas para los pobres en 1643.

Con este 400 aniversario, la Congregación de la Misión reafirma su compromiso con el Evangelio y el servicio a los pobres, inspirados en la visión de San Vicente de Paúl.

Las celebraciones fueron seguidas a través de streaming por miles de fieles y miembros de la familia vicenciana en todo el mundo, conectados por la misma espiritualidad.

Exaudi Redacción