Reflexión de Mons. Enrique Díaz: Mirarán al que traspasaron
XII Domingo Ordinario

Mons. Enrique Díaz Díaz comparte con los lectores de Exaudi su reflexión sobre el Evangelio de este domingo, 22 de junio de 2025, titulado: “Mirarán al que traspasaron”.
***
Zacarías 12, 10-11; 13,1: “Mirarán al que traspasaron”
Salmo 62: “Señor, mi alma tiene sed de ti”
Gálatas 3, 26-29: “Cuantos han sido bautizados en Cristo se han revestido de Cristo”
San Lucas 9, 18-24: “Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”
Todos nosotros tenemos momentos importantes en nuestra vida que la transforman, que la llenan de sentido, que cambian nuestra mente y nuestro corazón. En el camino de la vida de los discípulos de Jesús hay un momento de capital importancia. Después de haber contemplado los prodigios realizados por Él, cuando ya han escuchado sus palabras y van recorriendo junto a Él el camino hacia Jerusalén, Jesús provoca un ambiente muy especial, “un momento de compañía, en un lugar solitario, al hacer oración”, y les hace dos preguntas fundamentales: “¿Quién dice la gente que soy yo?” y “Ustedes, ¿quién dicen que soy yo? Preguntas que no se pueden responder a la ligera, sino que implican la vida misma. Dos preguntan que se hacen a las personas que amamos y nos aman.
Por eso Jesús no las hace en cualquier momento: Jesús ha preparado para sus discípulos un ambiente de intimidad en la presencia de su Padre Dios, porque son importantes todas las preguntas sobre el reinado, pero hay preguntas que son imprescindibles y que exigen respuestas serias y comprometidas. Lo están contemplando en su “estar cara a cara con el Padre”, como Hijo en la intimidad. Se les ha concedido ver aquello que “la gente” no ve. De esta visión se deriva un conocimiento que va más allá de “la opinión” de “la gente”, suscita una fe y una confesión que los animará en su seguimiento. Este pasaje del evangelio siempre me ha sonado a revisión, a un momento de detenerse para ver cómo van las cosas. Está prácticamente a la mitad del evangelio de Lucas y Jesús hace estas dos preguntas que son como un sondeo, como una encuesta, pero no sobre cosas superficiales, sino sobre lo que es más importante en nuestro corazón. Y está claro que la respuesta a Jesús no le dejó muy convencido, aunque al final escuchó lo que esperaba.
Siempre es más fácil responder lo que dicen los demás, que abrir el corazón para dejar ver lo que hay dentro. Al instante se responden las opiniones comunes, las que no comprometen, las que están sostenidas por una tradición y son opinión pública. Es evidente que “la gente” tiene una opinión favorable de Jesús, pero muy lejana e impersonal. Lo perciben con los mismos signos del Antiguo Testamento y no se atreven a establecer una relación cercana y personal con Él. Jesús no se deja encasillar en estos conceptos. Para Él lo importante es el encuentro personal, el compromiso decidido, la amistad sin condiciones y el amor a toda prueba. Es una pregunta al corazón que no se puede evadir y que Pedro, a nombre de los discípulos, responde: “El Mesías de Dios”. ¿Respuesta real? ¿Respuesta dicha desde el corazón? Técnica y teológicamente cualquier estudioso la firmaría, pero esa respuesta aún tiene mucho de impersonal y Cristo quiere verdaderos amigos que estén dispuestos a seguirlo. No le dice nunca a Pedro que está equivocado, no le reprocha, pero le amplía su visión miope. Ciertamente es “el Mesías”, “el ungido”, de Dios, pero no en el sentido que anhelaba el pueblo de una salvación que viene del cielo casi milagrosamente. Jesús les indica a Pedro y a sus demás discípulos el camino para alcanzar esa salvación y lograr la plena liberación. Primero les descubre el camino que Él va a seguir de rechazo y sufrimiento, pero también de resurrección, y después los invita a ser sus fieles seguidores.
Hoy Jesús nos pregunta por nuestra fe y por nuestra vida, no por las apariencias. Es más fácil cumplir unos preceptos, que en el fondo no alteran nuestra vida, que enamorarse de verdad y dejar que el Evangelio empape nuestra vida y cuestione incluso nuestras seguridades. Es más fácil responder de memoria, como un perico, que Jesucristo es el Hijo de Dios, que plantearse en serio nuestra fe cristiana. Raramente somos capaces de renunciar a nuestro dinero o a nuestro tiempo para construir un mundo más justo y equitativo. Nos hemos fabricado una religión a nuestra manera, por miedo a comprometernos de verdad. Muchas personas se escandalizan y se alejan de Dios al contemplarnos. ¿Seremos capaces de ser de verdad testigos, mártires, de Jesucristo, como después lo fue Pedro? Para seguir a Jesucristo es necesario que nos neguemos a nosotros mismos y carguemos con nuestra cruz. Cada uno tenemos la nuestra….
Ya decía un gran pensador, contemplando a los cristianos: “no hace falta que digan quién es Jesús para ustedes; por su forma de ser y de vivir, los demás lo notarán”. Conformarnos con respuestas ligeras: “Jesús es mi amigo”, “Jesús nació en Belén” o “Jesús murió en la cruz”, no es suficiente. Se necesita una experiencia de encuentro con Jesús, se necesita asimilar y vivir su amor. El día en que nuestros deseos, actitudes, trabajos e ideales, estén traspasados por la figura y la Palabra de Jesús podremos descubrir que Cristo es, ante todo, el que modela y da esencia a nuestra vida. Comprenderemos las palabras de San Pablo que nos asegura que nos “hemos revestido de Cristo”. Y eso, no se dice… primero se vive. Quede hoy en nuestro corazón, la tarea de responder con toda seriedad, con todo el compromiso, la pregunta que también hoy nos hace a nosotros Jesús: “Y tú, ¿quién dices que soy yo?”
Hoy, Señor Jesús, quiero que seas para mí, ilusión que me empuje a trabajar por tu Reino, fe que me ayude a sentirte siempre presente, esperanza que me anime en el desaliento, amor que me enseñe a negarme para dar lo mejor de mí mismo. Amén.
Related

Vivienda digna: el gran desafío social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia
Exaudi Redacción
09 julio, 2025
5 min

Tragedia en la Diócesis de Novara: el padre Matteo Balzano se quita la vida a los 35 años
Exaudi Redacción
08 julio, 2025
2 min

Nace Sportellino: la nueva IA que asiste a migrantes con trámites en Italia
Exaudi Redacción
07 julio, 2025
6 min

El impacto ético de la IA en biomedicina y en la sociedad
Exaudi Redacción
07 julio, 2025
3 min