“Todo está cumplido”: el mensaje de la Pasión, desde la cruz a nuestros días
En una celebración marcada por el silencio, la adoración y la esperanza, la Basílica de San Pedro acogió el recuerdo vivo de la Pasión del Señor. Este año, el predicador fue monseñor Fortunato Frezza Pasolini, en lugar del cardenal Cantalamessa, ofreciendo una homilía centrada en la plenitud de la entrega de Cristo

En el corazón del Triduo Pascual, el Viernes Santo ocupa un lugar único. Es el día en que la Iglesia no celebra la Eucaristía, sino que contempla y se arrodilla ante el misterio insondable de la cruz. Este 18 de abril de 2025, el eco de la Pasión resonó con fuerza en la Basílica Vaticana, donde el Papa Francisco presidió, desde su sede, la Liturgia de la Pasión del Señor.
La novedad de este año fue que la tradicional homilía, que durante más de 40 años ha estado en manos del cardenal Raniero Cantalamessa, fue pronunciada por monseñor Fortunato Frezza Pasolini. Este gesto, más allá de lo litúrgico, expresó un signo de comunión y apertura en la Iglesia: la palabra puede ser compartida, la predicación es también servicio y no privilegio.
“Todo está cumplido”: la misión de Cristo, la salvación del mundo
La meditación de Pasolini giró en torno a una de las últimas palabras de Jesús en la cruz, recogida por el evangelio de san Juan: “Todo está cumplido”. Estas palabras, aparentemente simples, encierran un abismo de significado. No se trata de una resignación, sino de una proclamación. Jesús, en el momento de su muerte, no dice que todo ha terminado, sino que todo se ha consumado: su misión de redención se ha cumplido, el amor ha llegado hasta el extremo.
Pasolini invitó a ver en la cruz no el escándalo de la derrota, sino la grandeza de una victoria silenciosa. Una victoria que no se impone, sino que se ofrece. La cruz se convierte así en la cátedra desde la cual Cristo enseña lo que significa amar de verdad: dar la vida, hasta el final.
Una llamada a vivir con autenticidad
A lo largo de su predicación, monseñor Pasolini lanzó un mensaje claro: el cristiano no puede conformarse con una fe tibia, ni con un cristianismo cómodo. “Todo está cumplido” no es una frase lejana, sino una interpelación directa a cada creyente: ¿Estamos nosotros dispuestos a vivir nuestra fe con radicalidad? ¿A dejarnos amar por Cristo hasta el fondo? ¿A vivir nuestra propia vocación —ya sea en el matrimonio, en la vida consagrada, en el sacerdocio o en la vida laical— con esa misma entrega total?
El predicador subrayó que la cruz no es solo un símbolo o un adorno, sino una realidad que marca el camino del discípulo. A través de ella, aprendemos a vivir con coherencia, a perdonar, a amar a los enemigos, a cargar con las cruces cotidianas sin perder la esperanza.
Una liturgia en el umbral de la Resurrección
Durante la celebración, marcada por el silencio profundo, se proclamó el relato de la Pasión según san Juan, se oró por toda la humanidad y se adoró la cruz, signo de salvación para el mundo entero. El cardenal Mauro Gambetti presidió la liturgia de la Palabra y la adoración, mientras el Papa Francisco, visiblemente recogido, siguió toda la ceremonia desde su sede.
El ambiente fue de contemplación, pero también de espera. Porque el Viernes Santo no es el final. Es el umbral del Domingo. La muerte no tiene la última palabra. Lo recordó también monseñor Pasolini al concluir su homilía: “Hoy contemplamos al Crucificado, pero mañana celebraremos al Resucitado. El amor no termina en la cruz”.
Así, una vez más, la Iglesia ha recorrido, junto a Cristo, el camino de la entrega total. Y desde la cruz, el Señor sigue hablándonos: “Todo está cumplido”. Nada queda fuera de su amor. Nada queda sin redención.
Related

«León de Perú»: Misión en los Andes: la huella de Prevost en Perú
Exaudi Redacción
20 junio, 2025
1 min

Se anuncian los finalistas de los CATHOLIC MUSIC AWARDS 2025, los Grammy de la música católica
Exaudi Redacción
17 junio, 2025
2 min

El Opus Dei presenta al Vaticano sus nuevos Estatutos tras tres años de trabajo y consulta
Exaudi Redacción
11 junio, 2025
2 min

Observatorio Vaticano: Comienza la “Escuela de Verano” para jóvenes astrónomos
Exaudi Redacción
05 junio, 2025
3 min