03 mayo, 2025

Síguenos en

Viernes Santo: el día en que el Amor se entregó por todos

La Iglesia conmemora la Pasión y Muerte de Jesucristo con recogimiento, silencio y adoración de la Cruz, en el momento culminante de la Semana Santa

Viernes Santo: el día en que el Amor se entregó por todos
Pexels

¿Qué se celebra en el Viernes Santo?

El Viernes Santo es el segundo día del Triduo Pascual y uno de los momentos más solemnes del año litúrgico cristiano. La Iglesia no celebra la Eucaristía; en cambio, contempla y medita el misterio más profundo del amor de Dios: la Pasión y Muerte de su Hijo, Jesucristo. En este día se conmemora su entrega total en la Cruz para la redención del mundo.

A diferencia de otras celebraciones, en el Viernes Santo se impone un ambiente de silencio, penitencia y adoración. El color litúrgico es el rojo, símbolo del martirio y del amor ardiente de Cristo.

¿Por qué se celebra?

Se celebra porque en la Cruz se cumple el plan salvífico de Dios: Jesús, el Cordero sin mancha, ofrece su vida libremente por nuestros pecados. Es el día en que se manifiesta de modo definitivo la Misericordia divina. Como recuerda el Catecismo de la Iglesia Católica:

“El sacrificio de Cristo y el sacrificio de la Eucaristía son un único sacrificio” (CIC 1367).

Jesús, con su muerte, restablece la comunión rota por el pecado. El Viernes Santo no es una tragedia, sino un misterio de amor: “Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos” (Juan 15,13).

Historia del Viernes Santo

Desde los primeros siglos del cristianismo, los fieles han conmemorado la Pasión del Señor con ayuno, oración y peregrinaciones a los lugares santos. En Jerusalén, ya en el siglo IV, los cristianos se reunían en el Calvario para leer la Pasión según san Juan, rezar y adorar la Cruz.

En la liturgia romana, la celebración del Viernes Santo adquirió su forma actual en la Edad Media y se ha conservado con pocos cambios:

1. Liturgia de la Palabra, con la lectura solemne de la Pasión.

2. Oración universal, donde la Iglesia ruega por toda la humanidad.

3. Adoración de la Cruz, signo de victoria y salvación.

4. Comunión, con el Pan consagrado el día anterior.

En este día, además, muchas comunidades realizan el Vía Crucis, reviviendo el camino de Jesús hacia el Calvario, meditando cada estación como un acto de amor redentor.

Oraciones para el Viernes Santo

Oración ante la Cruz

“Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos, porque por tu santa Cruz redimiste al mundo.”

Oración personal

Señor Jesús, en este día de tu Pasión, me uno a tu dolor y a tu entrega. Enséñame a amar como Tú, a perdonar como Tú, a confiar en el Padre como Tú. Que la Cruz no me escandalice, sino que me transforme. Amén.

Oración por la humanidad

Dios todopoderoso y eterno, que has querido que tu Hijo muriera por nosotros para darnos la vida, concede al mundo la paz, a los pecadores la conversión, a los enfermos el consuelo y a los fieles la gracia de vivir con amor este misterio. Por Cristo nuestro Señor. Amén.

El Viernes Santo no es solo el recuerdo de un hecho histórico: es una llamada a contemplar el amor sin medida de Cristo por cada uno de nosotros. En el silencio del Calvario se escucha con fuerza la voz del Redentor: “Todo está cumplido” (Juan 19,30). Y con esa entrega comienza nuestra esperanza.

Exaudi Redacción